Esta propuesta, explicó Riquelme Solís, abonará a la modernización administrativa al mejorar los procesos de cobro y brindar a la población una atención rápida y eficiente. Garantizó que serán edificios inteligentes que tendrán un costo aproximado de 250 a 300 millones de pesos, en caso de que los terrenos sean donados.
“Vamos a reorientar la modernización administrativa hacia una verdadera atención que requiere nuestra sociedad y que, además, hoy demanda la transparencia y la rendición de cuentas en el país”, aseveró.
Señaló que una de las ventajas de estos centros será la concentración de las dependencias e instituciones de atención al público y se podrán realizar pagos, trámites y servicios en el mismo lugar de manera rápida y eficiente.
Además, Riquelme Solís informó que su gobierno hará una inversión grande para registros públicos de la propiedad, así como de las Unidades de Catastro del Estado y que dentro del plan se incluyen los dos Centros de Gobierno, uno en Torreón y otro en Saltillo; sin embargo, se abrió la posibilidad de instalar inmuebles en Monclova, Piedras Negras y Acuña.